Notas sobre el curso sobre John Cage por Carmen Pardo

Ayer asistí en el MACBA a la cuarta y última sesión del curso monográfico sobre John Cage a cargo de Carmen Pardo, organizado con motivo de la exposición sobre Cage que el MACBA prepara para octubre. Esta última sesión, tan interesante como las tres anteriores, llevaba el título de La escucha oblicua, que partía del siguiente texto y materiales de referencia:

Partiendo de la afirmación de que el arte es autoalteración, se procede en esta última sesión a presentar la propuesta cageana de una percepción descentrada de la que se excluyen necesariamente los juicios de valor y en la que se atiende al arte en su función social. Se abre con ello un diálogo entre arte y tecnología que conduce al tecnoanarquismo

Textos de referencia: Diario: cómo mejorar el mundo (sólo se conseguirá empeorarlo) Continuación 1973-1982
DVD: One 11 and 103 de John Cage y Henning Lohner (2006, extracto)
Nexos: Buckminster Fuller; Norman O. Brown; Mashall McLuhan

Mis compañeras de curso Carme Torrent y Nuria Rodríguez me avisaron de que no podrían asistir y me pidieron que les hiciese un resumen. Recogí su petición y tomé apuntes (cosa que no hice en ninguna de las otras sesiones). Publico aquí mis notas sobre esta última sesión para compartirlas con ellas y, de paso, con cualquiera a quien pueda interesar.

Pero antes querría apuntar aquí una frase atribuida a John Cage, de la sesión anterior, con la que me sentí muy identificado: «Comencé a relacionarme con los bailarines porque los músicos no me hacían caso».

Carmen Pardo comenzó por uno de los temas que a mí más me interesan del pensamiento de Cage: la lucha para eliminar los juicios de valor. ¿De dónde viene esa necesidad de juzgar lo que vemos? ¿Para qué? ¿Para tener una excusa para hablar entre nosotros? Si no te gusta lo que ha hecho otro, Cage propone no atacarlo sino crear algo propio. Los juicios de valor nos atrincheran, nos quitan energía para seguir vivos y hacer otra cosa, para crear. El juicio es destructivo para la conciencia. Creamos categorías, cajitas, donde metemos lo que juzgamos: esto sí, esto no, esto regular. Si hacemos jaulas no salimos de esas jaulas. El juicio de valor no nos aporta nada pero nos va minando.

En este momento, mientras Carmen Pardo continuaba inmutable con su charla, comenzó a sonar en la sala una las Number Pieces de John Cage. Primero pensé que al técnico de sonido se le había ido la mano sin querer, noté como yo mismo y el resto de la sala se inquietaba un poco, aunque nadie decía nada, pero luego me di cuenta de que esa música no había entrado ahí por casualidad, y seguí escuchando a Carmen y a las Number Pieces al mismo tiempo. Este vídeo lleva la música de una de las Number Pieces, no creo que acierte con la que puso Carmen, pero dará una idea.

Cage propone una percepción descentrada, oblicua (este es el término que prefiere utilizar Carmen Pardo), que escucha a través, tan pronto puede ser una percepción atenta como dispersa. Es una escucha no lineal porque aquello que se nos presenta tampoco es lineal. Si nosotros queremos imponerle un sentido salimos rebotados porque no se trata de «entender».

Cage era amigo de McLuhan, lo admiraba y conocía textos como La galaxia Gutemberg. En este libro se explica cómo el libro impreso supuso un cambio perceptivo de una cultura oral a una lineal que es impuesta por el lenguaje escrito, silencioso y despojado de la sensibilidad oral. Con las nuevas tecnologías pasamos a una cultura oral, de nuevo, que lleva incorporada una simultaneidad, una sobreinformación (de la que mucha gente se queja, por cierto).

La escucha oblicua nos pone en línea con esto, con la simultaneidad propia de la vida. Se trata de vivir la experiencia sin ser consciente de que estamos viviendo una experiencia, inhibiendo el papel de la memoria para recuperar antiguas sensibilidades que nos equilibren de nuevo. Y, por lo que entendí, el tema clave es eso de equilibrarse de nuevo porque la balanza está inclinada exageradamente hacia el lado de vivir las experiencias a través de la memoria, de los reflejos aprendidos. El ejemplo es una peli de terror de Hollywood, por ejemplo, en el que la música nos intenta conducir hacia ciertos estados de ánimo a través de clichés que se repiten en todas las músicas de películas de terror. Esas películas han ido educando nuestra conciencia y es la memoria la que actúa cada vez que estamos ante una película de ese tipo para conducirnos «correctamente», tal y como ha previsto el compositor. De la misma manera siempre ponen el mismo tipo de música cuando en un melodrama por fin la parejita se da el beso. Bueno, el matiz que yo creí entender (si no es así me parece igualmente válido haberlo pensado así) es que Cage no es que esté en contra de las pelis de Hollywood o de la música pop o de las obras de teatro con su presentación, nudo, desenlace, etc… sino de que este tipo de arte sea lo único en la vida. Así que él propone todo lo contrario, él propone la tábula rasa, desprenderse de la memoria, para equilibrarnos de nuevo. Durante todo el curso se habló de la disciplina de Cage, de su lucha contra su propio gusto para encontrarse con lo desconocido, con lo nuevo, de ahí el uso del azar y de la indeterminación en su obra. Al final de su vida aún decía que «a veces aún me sorprendo ejerciendo el gusto».

A partir de ahí, Carmen Pardo, pasó a la parte más política de Cage. Cage, de la misma manera que aplicaba el pensamiento a su obra, cree que hay que ir a la desorganización social a través de la participación completa de todos en la sociedad.

En una entrevista de los años 70 le preguntan: ¿Qué está pasando con las relaciones humanas y la familia? Cage responde que se desintegran porque en la sociedad hemos separado todas las generaciones. Primero llevamos a los niños a las guarderías, luego a los colegios, luego al ejército, si sobreviven los metemos en un trabajo que los va matando poco a poco y luego a los asilos. No hay un sólo momento en el que no intentemos sacudirnos a nosotros mismos y delegar. Nos pasamos la vida en lugares de encierro. Esta concepción de la vida hay que desorganizarla, cada uno debería organizar su vida, ser responsable de sus actos sin que nadie le indique lo que hay que hacer. Cage cree en una revolución individual, luego ya veremos lo que pasa porque él se muestra escéptico respecto a una revolución social.

Este giro me llamó especialmente la atención porque justo después de la sesión anterior, con Carme y Nuria habíamos estado tomándonos unas cervezas en el bar La Masía de Elisabets y, hablando de cosas que nada tenían que ver aparentemente con Cage, acabamos discutiendo sobre este mismo tema, aunque todavía Carmen Pardo no lo había introducido. Casualidades. Por cierto que, inspirados por Cage, cambiamos de espacio (de bar) y de tiempo (en la primera sesión en la que nos encontramos la cervecita fue después de la sesión, pero en la última también fue antes de la sesión). Es que Cage se proponía a sí mismo utilizar como mínimo dos métodos en su trabajo a lo largo de un año. Nos gustó eso y le hicimos un mini homenaje.

Sigamos. Cage se desvincula de la política en un sentido clásico. La política es dominación, poder, él pretende acabar con esas estructuras de dominación, igual que lo intenta en la música y en el arte en general. Cage sigue a Thoreau creyendo que la mejor forma de gobierno es que no haya gobierno, va hacia el anarquismo. Eso no quiere decir que no haya que mantener el orden sobre lo útil y necesario. Por ejemplo, hay que conocer las clases de setas (Cage era micólogo) para no morir envenenado. Pero cada uno debe trabajar en sí mismo para poder ser responsable de uno mismo y para eso hay que aumentar la inteligencia. Deberíamos desposeernos del sentido de la propiedad y sustituirlo por el uso. Uno juzga lo que cree que posee o entiende, el uso es otra cosa. De esta manera transformaríamos la economía, destruiríamos las finanzas, la especulación, viviríamos en una sociedad más natural. La vida se gestiona por bloques, Cage invita a romperlos, como hace con la música.

La tecnología se puede utilizar para romper y acabar con todo esto porque la tecnología cambia la percepción que tenemos del mundo (Cage era especialista en subvertir el uso acostumbrado de la tecnología, como cuando usa la radio como instrumento musical, por ejemplo). Cree que vamos hacia la aldea global gracias a la tecnología y habla de la inteligencia colectiva que se conseguirá gracias a la tecnología. Hay que tener en cuenta que Cage murió en 1992.

¿Cómo modifica la tecnología la percepción? Pues, por ejemplo, cuando pasamos de la máquina de escribir al ordenador cambia nuestro cerebro. El copy/paste cambia nuestras estructuras mentales, ¿no? O el tema de la simultaneidad y la distracción: entras en Google buscando algo y 2 horas después sigues ahí y ya no sabes lo que buscabas al principio. La tecnología nos enseña a medir de otro modo, como en el caso de la televisión y el paso del blanco y negro al color. Hay gente de determinada edad que ya no es capaz de soportar el visionado de una peli en blanco y negro. No nos damos cuenta pero nos vamos habituando y luego vemos los colores de la naturaleza de un modo diferente.

Cage, en su creación, incide en aprender a medir de otro modo, por ejemplo, cuando en algunas obras propone que el director de orquesta no sea el que mide el tiempo sino que cada intérprete mida su propio tiempo utilizando paréntesis temporales donde el intérprete decide con qué velocidad y cuándo inicia un determinado pasaje. De esta manera, una interpretación jamás será igual a otra.

Cuanta más información, cuanta más abundancia, más débil es el estado. Como paso previo al tecnoanarquismo, con la ayuda de las tecnologías puede provocarse esa sobreabundancia de información.

En los últimos 20 años Cage se preocupa por crear música ecológica que nos ayude a escuchar y a vivir. Se interesa por la nanotecnología como herramienta para restaurar el entorno y reparar el mal que hemos causado con la propia tecnología, que también tiene usos militares, por ejemplo.

En este punto Carmen puso los primeros minutos del DVD de One 11 and 103, donde escuchamos la música simultáneamente a la contemplación de luz sobre tela blanca.

John Cage One11 with 103 Movie Trailer

Por supuesto se trata de cambiar también la educación, esa guía que nos convierte en lo que somos. La enseñanza de la música a través del solfeo, por ejemplo, hace que al alumno se le abran los ojos y se le cierren los oídos. Deberían ayudarles a hacer música, no a leerla. La armonía no consiste sólo en algo vertical, como en la música tonal, sino horizontal, cuando somos capaces de establecer la relación entre música y vida. Charlando con Varese se ponen de acuerdo en que la armonía esencial se puede estudiar en media hora y no en un año.

Pero claro, hay que destruir la burocracia, los precios, la competición y los diplomas. En vez de repetir lo ya sabido, descubrir lo que desconocemos. Una universidad es como una prisión, sigue el modelo de la domesticación. Se trata de buscar propuestas donde se pueda aprender y enseñar sin pasar por las calificaciones y los contratos.

Cage abandonó la universidad. Pensaba que era una chorrada que 200 alumnos leyesen el mismo libro al mismo tiempo. Mucho mejor 200 alumnos leyendo 200 libros y luego poniéndolos en común. En un examen decidió leer los libros más alejados posibles de los propuestos por el profesor. Aprobó. Entonces pensó que algo fallaba y lo dejó.

Cage también participó en la creación del Black Mountain College donde realizó su primer happening junto a Merce Cunningham, (su compañero durante 50 años: eso sí que es disciplina). En Black Mountain College a veces no se sabía quién era el profesor y quién el alumno y no se daban diplomas. La universidad debería ser un espacio abierto sin hacer distinción entre el edificio de los estudios y la vida. Para que funcione debería alejarse del mundo laboral, todo lo contrario de lo que pretende el Plan Bolonia, por cierto, contra el que se manifestaban esa misma tarde los estudiantes de Barcelona mientras un helicóptero los seguía desde el cielo aunque, como dijo Carmen Pardo, no estaba interpretando el Cuarteto para cuerdas y helicóptero, de Stockhausen. La universidad debería ser un lugar experimental, donde vamos a lo desconocido para aprender lo que aún no sabemos. Sólo así podremos cambiar la universidad y la sociedad a la vez. La universidad es la pinza donde la sociedad nos dice: hay que aceptar esto si quieres entrar en la sociedad, en las jaulas (lo de las jaulas me hizo gracia).

Total, con las tecnologías, si ya no necesitamos trabajar tanto, trabajemos menos y el resto ¡a aprender! Esta era la propuesta de los 70, claro, ahora, en el 2009, visto lo visto, a Carmen Pardo le daba un pelín de rabia. «Hacer del mundo una universidad sin títulos», frase de Fuller.

Escuchamos una obra de Cage: Freeman Etudes. Esta obra, interpretada con violín, es endiabladamente difícil para el instrumentista y para el oyente. Cage lo único que quería demostrar era que si él era capaz de gestar lo imposible, si otro ser humano era capaz de interpretarlo y si alguien era capaz de escucharlo, lo imposible es posible.

Acabamos con la última reflexión de que las tres obras que escuchamos en esta sesión eran de los últimos 10 años de vida de Cage, pero eran tan distintas entre sí que, en cambio, hubieran podido pasar por compositores diferentes.

En el turno de preguntas, alguien con la mejor intención preguntó a Carmen Pardo cuál era su opinión sobre lo que había que hacer (una pregunta muy poco cageana, creo yo). Carmen, que advirtió de que para resolver eso alguien mucho más preparado que ella debería subirse a una atalaya aunque, de todas maneras, más vale que nadie lo haga y se ponga a decir lo que tenemos que hacer, acabó diciendo que su opinión es que está en nuestras manos cambiar. Que en esta sala se le había acercado mucha gente de perfiles muy diversos, bailarines, artistas, que si se conociesen y trabajasen juntos quizá dejarían de estar aislados cada uno en su tesis o en su propio trabajo, y quizá entre todos podrían cambiar algo a partir de lo micro.

A continuación alguien propuso intercambiar, como mínimo, nuestros emails y pidió ayuda para crear una mailing list. Carmen sacó un folio para que quien quisiese de los asistentes (la sala del auditorio del MACBA estuvo prácticamente llena los cuatro días) escribiese su email. La propuesta parece que fue un éxito.

2 pensamientos sobre “Notas sobre el curso sobre John Cage por Carmen Pardo”

  1. Hola Rubén! yo soy la chica que propuso lo del mailing de contacto… la lista que pasaron la perdió el chico, pero tras mi insistencia conseguí que el MACBA se pusiera en contacto con todos vosotros, no se si te llegó ese mail, ni si estás informado de que hemos hecho el grupo de mailing… tal vez te interese. Ya somos más de 30 personas…
    Si te animas, sólo tienes que mandarme un mail con tu correo y así te añado.
    No se si desde aquí puedes ver mi mail… si no puedes, es este: deborahborque@gmail.com

    Un abrazo! Gracias

  2. gracias Ruben , lamentablemente estaba prácticamente inscrita en este curso que me interesaba muchísimo y tuve que dejarlo a última hora porque coincidía con un seminario que tomaba en cosmo caixa ..
    mediante tu resumen pude imaginarme una fracción de lo que me perdí , que lástima pero que bueno que a traves de este espacio intermedial pueda siquiera saborear un poco de lo que debe haber sido este Gran banquete con Carmen Pardo

Los comentarios están cerrados.